Problemas comunes de los pies

Cinco problemas de la piel de los pies y cómo solucionarlos

4 Min. Leyendo
Mostrar más

¿Sabías que los pies suelen ser los grandes olvidados en nuestra rutina de cuidado? Sin embargo, ¡son los que más trabajo tienen! Para entender mejor los problemas más comunes en la piel de los pies, realizamos un estudio que involucró a 3.000 personas de tres diferentes países*. Este estudio nos ayudó a identificar las dificultades más frecuentes que enfrentan las personas cuando se trata del cuidado de los pies.


¿Quiéres saber cuál fue el resultado y además conocer los consejos de una experta en el cuidado de la piel para ayudarte a solucionarlos? La Dra. Maike Kuhlmann, Investigadora y desarrolladora de nuestro laboratorio en Beiersdorf AG, compartirá contigo las causas de estos problemas y te dará consejos prácticos sobre cómo mantener los pies sanos e hidratados.

Lee nuestro artículo hasta el final y entérate cómo tratar mejor tus pies y ofrecerles el cuidado que tanto merecen por llevarte siempre a donde deseas.

 

Problemas más comunes de la piel de los pies

Cuidar la piel de los pies es esencial, ya que algunos problemas son más comunes de lo que parece. A continuación, te mostramos las principales afecciones de la salud de nuestros pies y su frecuencia.

Problemas más comunes de la piel de los pies

Pies con piel seca

Pies secos

¡La piel seca es más común de lo que parece! Cuando la piel pierde su humedad natural, puede volverse rígida y propensa a desarrollar problemas como los talones agrietados o aparición de callos.

Entre los factores que causan la piel seca en los pies se encuentran:

Características genéticas: Algunas personas simplemente tienen la piel más seca que otras. La razón puede ser una predisposición genética a desarrollar piel seca, o incluso diabetes, en la que la piel seca se presenta como un efecto secundario. 

Edad: con el paso de los años la piel tiende a volverse más seca porque la función de la barrera se debilita, contribuyendo a una pérdida de humedad y de elasticidad. 

Agua caliente: los baños y duchas con agua caliente prolongados también pueden hacer que la piel se reseque.

Pero no te preocupes, la solución es sencilla: después del baño o antes de acostarte, aplicá una buena cantidad de crema hidratante en tus pies. Aprovechá este momento para darte un masaje, ¡tus pies te lo agradecerán y notarás la diferencia! 

 

Piel endurecida y callosa

  • Exfoliar: una un exfoliante suave para eliminar poco a poco la piel endurecida.

 

  • Hidratar: aplicá una crema hidratante dos veces al día, y notarás cómo tu piel se vuelve más suave.

 

  • Cuidar: mantené una rutina de cuidado e hidratación regular para evitar que las durezas vuelvan a aparecer, especialmente si tienes los talones secos y agrietados. 

 

Pies sudorosos

¿Tenés pies sudorosos? ¡No te preocupes, no estás solo! Los pies tienen más glándulas sudoríparas que otras partes del cuerpo, por lo que es completamente normal que transpiren. Como explica la doctora Maike Kuhlmann: “La transpiración en sí no produce olor, pero cuando los pies están dentro de medias y zapatos, los microorganismos pueden proliferar debido al calor y la humedad, y sus productos metabólicos pueden provocar un olor desagradable. Cuando la sudoración es excesiva, se denomina hiperhidrosis”.

 

Pero, ¿cómo evitar el sudor y el mal olor en los pies? Lo primero es mantener una buena higiene. Por ejemplo, un baño de pies con agua tibia y jabón es mucho más efectivo que un lavado rápido en la ducha. Si tendés a sudar mucho, también podes probar un baño de pies con hierbas como la salvia, que te ayudará a controlar la transpiración.

 

Para mantener bajo control las bacterias que causan el mal olor, te recomendamos utilizar productos diseñados para controlar el sudor, como el Antitranspirante Silver Active de Curitas. Este contiene iones de plata que debilitan la membrana celular de las bacterias, previniendo su proliferación. Como resultado, disfrutarás de 72 horas de protección y podrás olvidarte del mal olor al sacartelos zapatos.

Ampollas en los pies

Las ampollas pueden ser muy molestas, sobre todo si estás usando zapatos nuevos. Pero, son el mecanismo de defensa que tu cuerpo crea para proteger la piel de la fricción y la presión. Te lo explicamos mejor: una ampolla aparece cuando la capa exterior de la piel, la epidermis, se separa de las capas inferiores y el líquido llena el espacio, con el objetivo de amortiguar la herida que está debajo.

En resumen, las ampollas pueden ser causadas por varios factores, desde la fricción hasta condiciones médicas más serias. Algunas de las causas comunes incluyen:

Desafortunadamente, las ampollas son dolorosas y pueden estallar fácilmente bajo mayor presión. Y, como ya sabemos, una ampolla reventada puede ser extremadamente dolorosa si no se trata correctamente.

Entonces, ¿qué hacer si la ampolla apareció? Lo primero que debes hacer es protegerla de la fricción y evitar reventarla. Para eso podes usar una Curita, que además de proteger la herida, ayudará a absorber el líquido de la ampolla permitiendo que se forme una capa de gel amortiguadora sobre la herida, creando las condiciones ideales para la curación. Este "colchón" también evita que cualquier presión o fricción adicional provoque más dolor o daño.

La Dra. Kuhlmann nos cuenta: “Estos apósitos ayudan a evitar la presión adicional de los zapatos y protegen la delicada capa protectora de la ampolla hasta que esté lista para drenar por sí sola. El apósito protege las ampollas de infecciones y de influencias externas como agua, suciedad y bacterias, acelerando así el proceso de curación”.

Recomendaciones para evitar la aparición de ampollas

Para prevenir esas molestas ampollas, sigue estos consejos:

 

  • Usá zapatos adecuados: elegí zapatos cómodos, que se ajusten bien y que no causen demasiada fricción. Al comprar zapatos nuevos, hacelo por la tarde, cuando tus pies están un poquito más hinchados, e introducilos poco a poco, sacandotelosde vez en cuando antes de que te empiecen a causar dolor.

 

  • Protegete con apósitos: proteger las áreas más propensas a ampollas con Curitas® Transpiel x40 es una buena idea por su variedad de tamaños. Ellos crean una capa adicional entre la fuente de fricción y tu piel, ayudando a reducir la irritación y a prevenir que se formen ampollas. Además, están diseñados para que encuentres el apósito ideal, sin importar el tamaño o la posición de la ampolla en tu pie.

 

  • Mantén los pies secos: las ampollas tienden a formarse más en condiciones húmedas, así que trata de mantener tus pies lo más secos posible.

Callos en los pies

Como mencionamos anteriormente, los callos son la forma en que tus pies intentan defenderse de la presión constante. La Dra. Kuhlmann lo explica así: "Si la presión persiste, especialmente en un punto específico, la piel callosa puede formar un callo con un núcleo duro que alcanza las capas más profundas y sensibles de la piel, lo que provoca dolor". A este núcleo se le conoce comúnmente como la "raíz" del callo. Los síntomas suelen incluir dolor, hinchazón y molestias al caminar.

Algunas de las áreas más comunes donde aparecen los callos son:

  • En la parte superior de los dedos
  • En la parte exterior del quinto dedo, ya que estas zonas soportan más presión del calzado
  • En las plantas de los pies
  • Entre los dedos, como los llamados "callos blandos"

Recordá que la humedad es uno de los principales factores que favorecen la aparición de callos. Por eso, es esencial incluir en tu rutina diaria un desodorante que mantenga tus pies secos, como Curitas® Foot Defense Desodorante para Pies. Así, no sólo evitarás el mal olor, sino que también protegerás tus pies contra bacterias hasta por 48 horas.

 

¡Cuida tus pies, ellos lo merecen!

Es importante prestar atención a los cambios en la piel de tus pies. Si notas sequedad extrema o cualquier otra irregularidad, no dudes en consultar a un profesional de salud. Y recordá, la clave para unos pies felices es el cuidado regular y la prevención.

 

En Curitas®, estamos comprometidos en ofrecerte productos de calidad que te ayuden a cuidar de tu salud y bienestar en cualquier situación.  Seguinos en nuestras redes sociales y mantente informado sobre las opciones de productos y novedades Curitas®.

 

*Estudio realizado en Alemania, Italia, México con 1.000 participantes por país. Julio de 2013.