persona con una herida en la piel

Limpieza de heridas para mejor cicatrización

5 Min. Leyendo
Mostrar más

Cuando nos hacemos una herida, sabemos que es crucial limpiarla para que sane bien. Pero ¿sabías que hay diferentes formas de limpiar una herida?

La limpieza de una herida es importante para que pueda sanar correctamente. Elimina la suciedad y las impurezas, creando un ambiente perfecto para la curación. También nos permite ver cómo va progresando la recuperación.

Pero ¡ojo! No todas las heridas necesitan la misma limpieza. En este artículo, te vamos a explicar los tipos de heridas que existen, cómo limpiarlas para evitar infecciones y algunos productos que te pueden ayudar. Sigue leyendo para enterarte de todo.

¿Por qué la limpieza de heridas es importante

Cuando nos hacemos una herida, la piel queda expuesta y puede dejar que la suciedad y las bacterias entren en nuestro cuerpo. Esto puede provocar una infección, que no solo daña más la piel, sino que también hace que la recuperación sea más lenta. Si no se trata a tiempo, esa infección puede empeorar.

Es vital recordar que cada tipo de herida necesita cuidados específicos para curarse adecuadamente. Generalmente, estas son las tres heridas más comunes:

Tipos de heridas en la piel

Heridas abiertas

Heridas abiertas

  • Limpieza: Lava suavemente la herida con agua y jabón neutro para eliminar cualquier suciedad o partículas extrañas.
  • Desinfección: Aplica un antiséptico suave para prevenir infecciones.
  • Cubrimiento: Cubre la herida con un apósito estéril o gasa limpia y segura. Cambia el apósito según sea necesario para mantenerlo limpio y seco.
Heridas cerradas

Heridas cerradas

  • Descanso y elevación: Si la herida es el resultado de un golpe o contusión, descansa la zona afectada y, si es posible, eleva la parte del cuerpo para reducir la hinchazón.
  • Aplicación de frío: Aplica compresas frías o bolsas de hielo envueltas en un paño sobre la herida para reducir la inflamación y aliviar el dolor. No apliques hielo directamente sobre la piel.
  • Analgesia: Si experimentas dolor, puedes tomar analgésicos de acuerdo con la recomendación del médico.
Heridas penetrantes

Heridas penetrantes

  • Control de hemorragias: Si hay sangrado, aplica presión directa sobre la herida con un apósito limpio o un paño para detener la hemorragia. Si la hemorragia es grave, busca ayuda médica de inmediato.
  • No retirar cuerpos extraños: Si hay algún objeto incrustado en la herida, no intentes quitarlo tú mismo. Deja esa tarea a los profesionales médicos.
  • Prevención de infecciones: Después de detener la hemorragia, limpia la herida con agua y jabón suave y cubre con un apósito limpio y estéril.

Para aprender sobre la importancia del cuidado adecuado de las heridas en la piel, te sugerimos también leer: ¿Por qué es importante el cuidado de las heridas en la piel?

Limpieza adecuada de heridas para una mejor cicatrización


El cuidado correcto de una herida es esencial para garantizar una buena cicatrización y prevenir infecciones. Saber cómo limpiar y tratar una lesión de forma adecuada puede marcar la diferencia en el tiempo de recuperación y en la apariencia final de la piel después de sanar. A continuación, presentamos recomendaciones claves para lograr una limpieza eficaz y promover una mejor cicatrización.

Pasos para limpiar heridas
  1. Lava tus manos antes de tocar la herida:
    Antes de atender cualquier herida, es imprescindible lavarte bien las manos con agua y jabón para evitar el riesgo de infecciones.
  2. Detén el sangrado:
    Si la herida sangra, aplica una ligera presión con una gasa o un paño limpio hasta que el flujo se detenga. En heridas menores, esto suele llevar solo unos minutos.
  3. Limpia la herida con agua limpia y tibia:
    Usa agua potable tibia para eliminar partículas visibles de polvo, tierra o cualquier otro residuo. Si quieres, también puedes emplear una solución salina para estas limpiezas, ya que es amable con la piel y evita irritaciones innecesarias.
  4. Seca suavemente el área:
    Utiliza una gasa o un paño limpio para secar la piel con pequeños toques, evitando fricciones que puedan causar más daño o irritación en la zona herida.

Cosas que NO debes hacer al cuidar y limpiar una herida

  • No uses productos irritantes como alcohol o peróxido de hidrógeno en la herida, ya que pueden eliminar no solo bacterias, sino también las células que ayudan en la cicatrización.
  • Evita tocar la herida con las manos sucias. Aunque el contacto sea breve, puede contaminar el área y abrir la puerta a infecciones.
  • No cubras la herida de forma demasiado ajustada. La zona necesita ventilación para sanar correctamente, y un vendaje muy apretado puede irritar la piel circundante.
  • No ignores signos de infección: Si notas enrojecimiento excesivo, hinchazón, pus o dolor continuo, consulta de inmediato a un médico.

Factores que favorecen una mejor cicatrización

Una buena cicatrización depende de varios factores que puedes controlar con un cuidado adecuado:

  • Mantén una dieta equilibrada rica en vitaminas y proteínas: Nutrientes como la vitamina C, la vitamina E y el zinc son fundamentales en el proceso regenerativo de la piel.
  • Hidratación: Tomar suficiente agua ayuda a que las células se mantengan saludables y acelera la reparación de los tejidos.
    Evita el consumo de productos como tabaco o alcohol: Estos pueden retrasar la recuperación al reducir el flujo de sangre hacia la herida.
  • Usar ropa holgada: Si la lesión está en un área que puede rozar con la ropa, opta por prendas que sean ligeras y que no ejerzan presión directa sobre la herida.

Cuándo acudir al médico inmediatamente

Aunque muchas heridas leves pueden tratarse en casa, es fundamental buscar atención médica en los siguientes casos:

  • La herida es profunda, ancha o sigue sangrando después de 10 minutos de presión.
  • Notas secreción de pus, mal olor o un aumento del dolor en la zona.
  • Hay enrojecimiento o una inflamación intensa alrededor de la herida que parece extenderse.
  • Sientes fiebre o malestar general, lo que podría indicar una posible infección generalizada.
  • La herida fue causada por un objeto sucio, oxidado o por contacto con un animal. En este caso, también es necesario verificar si tienes la vacuna contra el tétanos al día.

Recuerda siempre que un buen manejo temprano de las heridas no solo alivia molestias, sino que reduce el riesgo de complicaciones y asegura una recuperación saludable. Ante cualquier duda, acude a un médico que pueda ofrecerte orientación personalizada.